INFORMACIÓN DEL RECURSO

El Perú actualmente se ha convertido en un foco céntrico de turismo tanto cultural  existen diversos lugares que cuentan con el apoyo del estado pero lamentablemente también existe otros que están en total abandono. En este caso abarcaremos el distrito de Puente Piedra ya que este al estar rodeados de mucha población, empresas o industrias están siendo destruidas afectando al turismo. 
El principal objetivo es de motivar a que personas locales sepan o tomen conciencia de conservar y cuidar de su atractivo turístico . Para que así los turistas no solo se enfoquen en la parte sur de lima sino también les atraiga la parte norte. Promoviendo que el turismo en este distrito aumente generando un impacto positivo en todos los ámbitos ,ambiental , cultural y económico.
NOMBRE DEL PROYECTO

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TAMBO INGA,DISTRITO PUENTE PIEDRA,PROVINCIA Y REGIÓN DE LIMA


Puente Piedra cuenta con un recurso monumental y de gran riqueza arquitectónica como lo es Tambo Inga. Para Agurto,S. (1984) nos dice que este era un conjunto arquitectónico, fue la sede administrativa del huno de Carabayllo y en sus amplias instalaciones hubo lugar, para  el gobernador y funcionarios Incas, que administraban la  justicia y buen gobierno, para que los habitantes de la región rindiesen tributo y pleitesía a los representantes del Apu Inca. Y  para que los viajeros, sobre todo las comitivas oficiales y los ejércitos imperiales, encontrasen reposo y avituallamiento y, especialmente, para captar y almacenar los ingentes recursos que la región aportaba a las arcas del Tahuantinsuyo. (párr.1).
Constituye una gran estructura construida con adobones, tapias, piedras y paredes de barro enlucido con color amarillo y rojo. Desde ahí el Estado Inca administró todo el valle y controló los intercambios entre el litoral y las diversas zonas andinas. El centro administrativo de Tambo Inga se desarrolló casi en su totalidad sobre un promontorio rocoso, a juzgar por los restos, se definen unas pocas construcciones de forma rectangular ubicadas en la última de las tres terrazas que estructuraban dicho montículo, actualmente a falta de un cerco perimétrico la huaca se encuentra en permanente afectación por personas externas a la comunidad, quienes derriban los muros y montículos.La huaca en el 2002 fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.
Ante el inminente deterioro del complejo arqueológico se tomaron acuerdos según establece la Segunda Clausula del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Puente Piedra , que establece de responsabilidad y objeto común ejecutar un proyecto conjunto de inversión para la Puesta en Valor de la Zona Arqueológica de Tambo Inga en el marco de la Ley N° 29230.
                                                      MAPA DE ACCESIBILIDAD
¿COMO LLEGAR ?


Tambo Inca  está ubicado en la margen izquierda de la parte baja del río Chillón, en el actual distrito de Puente Piedra, departamento de Lima, a una altitud aproximada de 100 m.s.n.m.Se encuentra localizado en el asentamiento humano llamado Asociación Cruz de Motupe, en el Km 29 de la carretera Panamericana norte y ocupa 1400 m2 de área.



RUTA

 Llegar hasta el ovalo de Cieneguilla  y cruzar el puente peatonal para aboradar las mototaxis que nos llevan a Tambo Inga po s/1.00.

En los alrededores del Complejo Arqueológico Tambo Inga, podemos contar con más Complejos Arqueológicos de las cuales son:
1) Complejo La Uva:
Este complejo se encuentra ubicado en el interior de la Escuela de la Policía Nacional del Perú en el distrito de Puente Piedra. Consta de tres montículos pertenecientes al Periodo intermedio temprano, entre los 200 a.c y 600 d.c.
2) COMPLEJO ARQUEOLÓGICO EL CERRO TINAJA 

Resultado de imagen para Complejo ARQUEOLOGICO CERRO TINAJA  EN EL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA
Se ubica en el distrito de Puente Piedra, en la margen izquierda del río Chillón, y en el límite distrital con Los Olivos, cerca al cruce de las Avs. Las Acacias y 25 de Setiembre.
El sitio Cerro Tinaja se ubica en el Intermedio Temprano (100 a.c.- 200 d.c), presenta una muralla de piedra canteada, de 17 m. de largo y 1.5 m. de altura, la misma que corona la cúspide del cerro. El lugar habría sido un sitio fortificado.
El sitio presenta una primera ocupación en el Intermedio Temprano, se han hallado vestigios de la cultura Chancay y no se descarta que durante parte del mismo período, Intermedio Tardío (900 - 1,470 d.c.), el lugar haya sido ocupado por el Señorío Colli.
En Cerro Tinaja se han hallado fragmentos de cerámica, cañas, osamentas, textiles, conchas, también productos agrícolas como: maíz, algodón, hojas de coca, calabaza, maní, etc.
Actualmente el sitios se encuentra parcialmente invadido por una decena de casas de la urbanización “Villa Mercedes”, también se ha abierto un camino y se ha construido un reservorio de agua, el lugar ha sido extensamente huaqueado.
3) San Pedro de Choque 


 ÁRBOL DE PROBLEMAS 
INTERPRETACIÓN

PROBLEMÁTICA: “Los pobladores y autoridades del Complejo Arqueológico Tambo Inga no desarrolla políticas de cuidado y conservación ambiental”.
CAUSAS : La grave vulnerabilidad en la que se encuentra el  recurso es notable ya que la falta de educación y concientización ambiental por parte de los pobladores y autoridades competentes traen consigo que se sigan produciendo impactos negativos en el  recurso como las que se mencionan en el árbol (vandalismo, invasión, etc.), y muchos de ellos sean irreversibles .
EFECTOS : Como toda acción trae consigo consecuencias ,se puede evidenciar ya la pérdida de identidad cultural de los pobladores con el recurso , no es considerado un recurso con potencial ,y no recibe ayuda de la municipalidad para su preservación ni cuidado, haciendo que se sigan produciendo impactos negativos dentro de este .
Con este proyecto como estudiante queremos demostrar que con un trabajo arduo de campo y con la ayuda de comunidad se puede rescatar el recurso con un legado histórico de gran relevancia, además de incentivar y concientizarlos para  que lo cuiden y den a conocer , puesto que con ello atraería y sería una gran fuente de ingresos económicos en el rubro turístico del distrito de Puente Piedra.  
















Comentarios

Entradas populares de este blog

MATRIZ DE FLUJOS Y LINEA DE BASE

DISEÑO DE ESQUEMATIZACIÓN