Entradas

Mostrando entradas de 2018

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Imagen
Plan de Manejo Ambiental 

IMPACTOS

Imagen
SISTEMA DE REDES LISTA DE CHEQUEO PONDERADO LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVA

DISEÑO DE ESQUEMATIZACIÓN

Imagen
DISEÑO DE ESQUEMATIZACIÓN  DEL PROBLEMA  X : REPRESENTAN ZONAS DONDE SE EVIDENCIAN LOS IMPACTO NEGATIVOS  -En esta zona arqueológica su estado de conversación del sitio es regular hay zonas afectadas por acumulación de basura, desmonte, abandonó de animales doméstico. -En un parte de huaca podemos encontrar que se construyo una iglesia ademas hay c aseta de seguridad que que no opera q uema de desechos orgánicos ademas de v andalismo( pintas en la huaca) -En un sector de la huaca hay una serie de invasiónes ocasionado por la misma población OBJETIVO LOS POBLADORES Y AUTORIDADES DE COMPLEJO ARQUEOLOGICO TAMBO INGA DESARROLLAN POLITICAS DE CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO PARA EL DISFRUTE DE LOS VISITANTES   

MATRIZ DE FLUJOS Y LINEA DE BASE

Imagen
MATRIZ DE FLUJOS El análisis de los flujos de materiales que circulan a través de un sistema económico es una forma de medir la dimensión física del consumo y la apropiación de recursos por parte de una sociedad y, en consecuencia, es una manera indirecta de medir su impacto ambiental. De esta manera, los indicadores de flujos de materiales pueden ser considerados como indicadores indirectos de sostenibilidad, y por tanto, pueden ser de utilidad para comprobar la hipótesis de la desmaterialización.Martínez,G.et (2010). El complejo arqueológico de Tambo Inga es un recurso con mucho potencial , puesto que  cuenta con toda una historia detrás , pero que actualmente viene siendo afectado por su entorno( especialmente el antropico), puesto que carecen de información de aquel recurso y no lo cuidan como deberían de hacerlo y mucho menos se ve el interés por párate de las autoridades correspondientes por ello. Los habitantes de los alrededores, contaminan dejando dentro del recurso ,...

IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE IMPACTO

Imagen
La descripción y evaluación de los impactos ambientales y sociales corresponden a un análisis integral del Sistema Turístico de Tambo Inga, para este análisis integral ha sido necesario el conocimiento y la evaluación de los elementos del medio físico, biológico, socioeconómico y arqueológico del área de estudio, así como de las actividades y procedimientos que se utilizarán durante la implementación de las actividades turísticas en la Tambo Inga. Nos muestra  como la huaca centro administrativo incaica  a sido centro de conflictos sociales como la adquisición de terreno por la invación de los pobladores  Asimismo podemos aprecia en esta otra imagen la quema de residos solidos , sin medir las consecuencias En esta imagen se supone que debería estar escrito el nombre del recurso turístico pero en vez de ello solo hay pintas.  Se puede dar a notar la falta de seguridad a por el recurso La huaca se encuentra rodeada de pobladores...

INFORMACIÓN DEL RECURSO

Imagen
El Perú actualmente se ha convertido en un foco céntrico de turismo tanto cultural  existen diversos lugares que cuentan con el apoyo del estado pero lamentablemente también existe otros que están en total abandono. En este caso abarcaremos el distrito de Puente Piedra ya que este al estar rodeados de mucha población, empresas o industrias están siendo destruidas afectando al turismo.  El principal objetivo es de motivar a que personas locales sepan o tomen conciencia de conservar y cuidar de su atractivo turístico . Para que así los turistas no solo se enfoquen en la parte sur de lima sino también les atraiga la parte norte. Promoviendo que el turismo en este distrito aumente generando un impacto positivo en todos los ámbitos ,ambiental , cultural y económico. NOMBRE DEL PROYECTO INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TAMBO INGA,DISTRITO PUENTE PIEDRA,PROVINCIA Y REGIÓN DE LIMA Pu...